
Generalidades
Debido a la especial configuración del terreno escocés, a lo largo de la historia se han producido distintos aislamientos en lo que a razas caninas se refiere. El nombre que recibiera podía deberse al área de origen, a la labor que desempeñara o, incluso, al de su propietario, pero todos se unificaron con el nombre de Terrier Escocés.
La revolución industrial fue determinante en la expansión y fijación de esta raza. Los escoceses que trasladaron su domicilio a Inglaterra, en concreto al condado de Yorkshire, llevaron consigo a sus perros, cuya principal función era cazar ratas, muy abundantes en las zonas industriales en aquella época.
Origen
La raza de Yorkshire Terrier tiene su origen en Gran Bretaña y mas exactamente en el condado de Yorkshire. No es una raza existente en la naturaleza de forma casual, sino el genial resultado de unos criadores ingleses cuyo objetivo era crear un pequeño perro de lujo, con glamour y lleno de la chispa de los terrier.
Entre 1845 y 1850 criadores como Mr. Peter Eden o Mr Ed Bootman, entre otros muchos, inician su andadura para conseguir el citado objetivo.
En 1860 se consigue el Yorkshire Terrier que hoy conocemos siendo Mr. Peter Eden, el criador que mejor mantiene las características buscadas en la raza hasta 1865, momento en que otros criadores empiezan a arrebatarle campeonatos de las exposiciones con sus ejemplares de gran calidad.
Se conjetura que el Sky Terrier, el Clydesdale, el Maltés y el antiguo terrier Black and Tan son la materia prima que hacen posible el Yorkshire Terrier. Todo un casi secreto de este gremio. Aunque éstas razas desaparecieron, sus estándares fueron redactados, por lo que se puede deducir la ascendencia del Yorkshire Terrier.
El primer Yorkshire inscrito en el libro de cría fue «Albert», propiedad del señor Peter Eden, y cuyos rasgos más importantes eran su manto sedoso y azul, muy dorado en la cabeza y patas y con un gran mechón de pelo sobre la cabeza y los ojos. Su propietario fue quien fijó las características de este tipo de perro.
En 1865 nació el que es considerado padre de la raza, «Huddersfiel Ben», cuyo propietario fue el señor Eastwood, quien buscaba un tipo de perro de compañía, es decir, de reducido tamaño, con el pelaje largo y sedoso; de ahí que este ejemplar pesara seis kilogramos. Este perro obtuvo 74 premios; tan popular llegó a ser, que en 1871, cuando murió, fue naturalizado.
Aunque el Yorkshire Terrier fue reconocido como raza por el Kennel Club en 1886, el primer estándar no se redactó hasta 1898; en 1950 sufrió alguna transformación y la polémica acerca del tamaño todavía está presente.
Esta circunstancia no ha impedido que el Yorkshire Terrier se haya convertido en el perro de compañía por excelencia, predilecto en multitud de países, de donde ha desbancado a razas autóctonas.
El YorkShire puede verse en tamaños tan distintos que la gente a menudo piensa que existen dos variedades, miniatura y estándar. El estándar oficial está en un máximo de 3'175Kgr. lo que lo sitúa como uno de los perros más pequeños del mundo al lado del chihuahua.
Su físico es excelente y tiene un instinto de protección positivo para estimular en los humanos una actitud favorable hacia ellos, fiel compañero con temperamento brioso y gran guardián si la talla se lo permitiera.
Animal muy apto para vivir en pisos pues su necesidad de ejercicio físico es baja conviviendo muy bien con niños y personas mayores.
El Yorkshire Terrier tiene uncarácter muy sensible que soporta mal los gestos bruscos, motivo por el cual, su educación es preciso llevarla a cabo con mucha dulzura y delicadeza, pero al mismo tiempo con mucha firmeza, porque si se cediera a sus caprichos se volvería realmente insoportable. Por el contrario, si se le educa de manera adecuada, es un perrito dulce y afectuoso que se encariña muchísimo, solo con su propietario. Su carácter, un poco "ruidoso", lo lleva a denunciar la presencia de extraños.
Es una de las razas a las que, en la actualidad, se le prodigan más cuidados y se presta mayor atención a su sofisticado aspecto. Pero no sólo el arreglo ocupa un lugar importante en la vida del Yorkshire Terrier, sino que ha dado origen a una amplia gama de ofertas especiales para él: desde alimentos exclusivos, hasta los más sofisticados productos de cosmética y perfumería, dedicados a su higiene y arreglo, además de abrigos, impermeables, blazers, pijamas... e incluso un albornoz para salir del baño.
A menudo ataviados por sus dueños con vistosos lazos prendidos en su sedoso pelaje, los miembros de esta raza poseen un aspecto de “modelo” que esconde su enérgico temperamento de Terrier.
Su temperamento Tal y como corresponde a un animal utilizado en tiempos como perro ratonero, el Yorkshire es un personaje animoso y alegre que no se dejará intimidar por perros más grandes que él ni por posibles intrusos. Además de un magnífico perro guardián, resulta especialmente cariñoso como animal de compañía.
Características
El YorkShire Terrier es un perro pequeño pero con mucho carácter, tanto que si el dueño lo malcría puede convertirse en una auténtica pesadilla para todo aquel que le rodee. Es muy importante que reciba un adiestramiento que establezca pautas de conducta y normas de convivencia. La mala reputación de su carácter procede del hecho de que sus dueños no han sabido tratarlo como lo que es, un perro. De carácter testarudo, no precisa más que insistir en los aspectos de su adiestramiento. Es osado y no tiene miedo a enfrentarse a perros que le superen con mucho en talla.
Con algunas diferencias obvias, se le puede considerar como la reducción del Skye terrier, del cual ha tomado, entre otras cosas, el pelaje tupido, largo y abundante. El conjunto debe dar la impresión de un perro bien proporcionado, resultando muy característico su andar muy rápido, con pequeños pasos, y su hermosa capa al viento. El YorkShire deber ser compacto, gallardo, de porte enhiesto.