miércoles, 24 de febrero de 2010

RAZA PINSCHER MINIATURA


Origen: Alemania
Aptitudes particulares: Perro de compañía.
Esperanza de vida: 13
Talla del macho: 25 - 30 cm.
Peso del macho: 4 - 6 kg.
Talla de la hembra: 25 - 30 cm.
Peso de la hembra: 4 - 6 kg.
Standard FCI: Número 185 - Grupo 2

Origen e historia de la raza

Esta raza es un modelo reducido del Pinscher Alemán. Y es un can muy popular y muy extendido por todo el mundo. De hecho, ya a comienzos del S.XX el número del Pinschers miniatura era grande. En 1925 el número de inscripciones era de alrededor 1300 individuos de esta raza.

Esta raza fue reconocida desde el año 1895, aunque Alemania no la exportó hasta los años 20. Como ya hemos dicho, es uno de los perros miniaturas más apreciados desde los años 50. Contrariamente al Pinscher alemán, el Pinscher miniatura sí tiene una cola natural.



Temperamento y carácter

Fantástico guardián de su propiedad, es un perro de compañía ideal. Inteligente, alegre, gracioso, vivo…¡¡Y casi tan limpio como un gato!! Entregado a sus dueños, fiel, afectuoso,... Ya lo habrás intuido: esta raza tiene muchísimas cualidades para gustar a todo el mundo.

Excelente guardián, muy valiente, sabe moderar sus ladridos. De fácil mantenimiento, lo único que requiere es muchísimo ejercicio debido a su inagotable energía. A pesar de su pequeño tamaño, no duda en provocar a sus congéneres más grandes. Por tanto, te aconsejamos sacarlo con correa.



Características físicas

La medida por norma general de un Pinscher miniatura es de entre 25 y 30 cm de cruz y su peso ronda los 4 a 6 kg. Su pelaje es corto, sedoso y puede ser unicolor, bicolor negro o difunto (pelo negro con marcas rojas o morenas).

RAZA PERRO LOBO DE CHECOSLOVAQUIA


Origen: Antigua Checoslovaquia
Aptitudes particulares: Perro guardián y de defensa
Esperanza de vida:13 años
Talla del macho: 60 cm. aprox.
Peso del macho: 26 kg aprox.
Talla de la hembra: 60 cm.aprox.
Peso de la hembra: 20 kg aprox.
Standard FCI: Número 332 - Grupo 1

Origen e historia de la raza

Libejovice, Checoslovaquia, años 50. Para el uso de las guardias fronterizas se emprende una experiencia con el fin de mejorar el resultado físico y las condiciones de sus Pastores alemanes. Para ello, se cruzan éstos con lobos. Los primeros híbridos nacen en 1958. Otra vertiente de este experimento se inicia en Bychory. En vista del contexto político de estos cruces, los perros son casi todos enviados en los años 70 a Eslovaquia donde las guardias fronterizas de Bratislava recuperan el programa. En total fueron cuatro lobos y diversos pastores alemanes los que se utilizaron para construir esta nueva raza. Ésta fue reconocida oficialmente en 1994.



Temperamento y carácter

En cuestión de temperamento, el Perro lobo checoslovaco también está muy próximo a sus antepasados salvajes. Desconfiado con los extranjeros, el crea entre ellos y él una distancia de seguridad que hay que respetar. Aunque, no obstante, es extremadamente tolerante con los niños. Presenta mucho afecto hacia su dueño, aunque de manera poco demostrativa y profunda. Con una educación paciente y firme, esta raza se mostrará obediente. La jauría es su medio natural.

EL PERRO MAS GRANDE DEL MUNDO


(Arizona/22/Feb/10/PYSN) George, un gran danés de Tucson en el estado de Arizona, EE.UU.y es oficialmente el perro más alto del mundo, mide 109 centímetros de la pata al hombro y 2,2 metros desde la nariz hasta la cola.

El libro de los Récords Guinness en Londres le otorgo este último lunes el título que fue anunciado después de que un juez especial de “Guinness World Records” visitó el perro para verificar sus medidas. Giant George pesa 111 kilogramos y que consume alrededor de 50 kilos de comida cada mes.

George saca de carrera a Titán, otro gran danés de San Diego, California, pues le lleva 2 centímetros de distancia. El registro había despertado un gran interés en la búsqueda de otros registros de mascotas, el Libro Guinness de los Récords Mundiales, dijo.

“Las peculiaridades del perro se describen en el sitio de George. Se duerme en una cama doble grande, le gusta tomar un descanso en un sofá, y está sentado como un hombre, doblando las piernas por detrás”.

Es toda un personaje este perro gigante que ya sorprende al mundo, además es un can muy cariñoso y apenas ladra, lo que además podría hacerle ganar otro titulo como el perro más cariñoso del mundo.

lunes, 22 de febrero de 2010

RAZA PERRO DE AGUA ESPAÑOL


Origen: Español
Aptitudes particulares: Perro de salvamento de agua y caza
Esperanza de vida: -
Talla del macho: 44 - 50 cm. aprox.
Peso del macho: 18 - 22 kg aprox.
Talla de la hembra: 40 - 46 cm.aprox.
Peso de la hembra: 14 - 18 kg aprox.
Standard FCI: Número 336 - Grupo 8

Origen e historia de la raza

El Perro de Agua Español es autóctono de las regiones del sur de Andalucía. Fue utilizado como perro de caza y auxiliar de pesca desde sus orígenes. Pero, según algunas teorías, llegó a España con los conquistadores árabes al principio de la Edad Media, al mismo tiempo que el cordero merinos. Este perro también es conocido con el sobrenombre de "Turco", al parecer debido a los pastores de origen magrebí que los llevaban con los rebaños.

Temperamento y carácter

Ejemplo de equilibrio, el Perro de Agua español reúne en él condiciones de conducta inigualables. Es un perro alegre, afectuoso, increíblemente sociable y adora trabajar. Se adapta a cualquier situación. Fiel, obediente, valiente y muy equilibrado. Posee unas excelentes aptitudes de aprendizaje gracias a su extraordinaria facultad de comprensión.



Características físicas

En la raza perro de agua español, la hembra mide entre 38 y 45 cm mientras que el macho lo hace entre 41 -y50 cm. Es un perro con el cuerpo ligeramente más largo que alto, de cuello corto, pecho profundo y el vientre ligeramente levantado. La cabeza es fuerte y presenta una testuz y cráneo paralelos, aunque una es ligeramente más corto que la otra. Posee un stop discreto. Los ojos son ligeramente oblicuos. El pelo, rizado y lanoso, puede ser blanco, negro, marrón, blanco y negro o blanco y marrón.

RAZA PERDIGUERO PORTUGUÉS


Origen: -
Aptitudes particulares: Perro de caza y de compañía
Esperanza de vida: -
Talla del macho: 56 cm. aprox.
Peso del macho: 20 - 27 kg. aprox
Talla de la hembra: 52 cm. aprox.
Peso de la hembra: 16 - 22kg. aprox.
Standard FCI: Número 187 - Grupo 7

Origen e historia de la raza

Sería arriesgado afirmar como cierto una procedencia determinada, porque ésta todavía se desconoce. Tan sólo se plantean hipótesis sobre su origen. La que más adeptos tiene es la que dice que es una raza proveniente de Oriente y que su existencia en la Península Ibérica se remonta a una época medianamente lejana.

Su presencia en Portugal desde las últimas décadas del siglo XIV sí que está registrada casi con total seguridad. Siendo así, podríamos admitir que en el curso de los tiempos y a consecuencia de influencias de diferentes naturalezas, las modificaciones producidas sobre la raza de origen se encuentran en el perro actual. En estas condiciones, podemos considerar el perro perdiguero portugués como un perro autóctono, constituyendo una raza local perfectamente bien definida gracias a suscaracterísticas morfológicas, dinámicas y psíquicas.



Temperamento y carácter

Can extremadamente afectuoso y sumiso a las órdenes de su dueño. Es un animal sociable, aunque un poco impetuoso con sus semejantes. Su apariencia es graciosa y su temperamento tranquilo aunque es un perro vivo. Sus actitudes son de una plasticidad muy interesante. Raza equilibrada y afectuosa, se siente muy cercana a los niños. Obediente y fácil de educar, no es agresivo ni hacia los desconocidos ni hacia otros perros.

Tenaz investigador y andador activo, el perro perdiguero portugués rastrea el terreno con la constancia y el tesón de un explorador terco, buscando con insistencia la pista que le ha llevado hasta allí. Proporciona al cazador una sutileza extraordinaria de su olfato y entrega en la búsqueda toda su atención, su conocimiento y su experiencia.



Características físicas

De estructura y conjunto armonioso y bien constituido, el Perdiguero portugués posee una estructura sólida acompañada de una gran flexibilidad de movimientos. Su cabeza es proporcionada al tamaño del cuerpo aunque a causa de su forma dé la impresión de ser de dimensiones más grandes. Posee un cuello derecho, ligeramente torneado en su tercio superior, alargado y con una corta papada. Su cuello se introduce en el tórax sin transición apreciable, constituyendo un conjunto armonioso y perfecto.

Su trufa forma un rectángulo perfecto con la testuz y el labio superior. Sus ojos son iguales, simétricos, y miran hacia el frente. Son grandes, ovalados y de diferentes matices castaños, aunque normalmente oscurecidos. La mirada de esta raza de perros muestra su vivacidas. Su mirada es muy expresiva.

El pelo debe ser corto, fuerte y no demasiado suave ni denso salvo en las axilas. El color del perdiguero portugués puede ser amarillo, marrón, unicolor o manchado de blanco

jueves, 18 de febrero de 2010

RAZA PERDIGUERO DE BURGOS


Origen:España
Aptitudes particulares: Perro de caza.
Talla del macho: De 62 a 67 cm.
Peso del macho: De 28 a 30 kg.
Talla de la hembra: De 59 a 64 cm .
Peso de la hembra: De 25 a 28 Kg.
Standard FCI: Número 90 - Grupo 7

Raza muy utilizada y apreciada en la caza de muestra de pelo y de pluma. Y es que el Perdiguero de Burgos reúne unas condiciones muy apreciadas por los cazadores: es un perro campestre y resistente sobre cualquier terreno y para cualquier tipo de caza. Es obediente, fuerte y con un olfato y un estilo de caza excelentes. Además, posee una tranquilidad y seguridad en la búsqueda, detención y cobro impecables. Todo ello ha llevado a la raza a la posición en la que se encuentra.

Temperamento y carácter

Como ya has leído anteriormente, la raza Perdiguero de Burgos es una raza campestre, equilibrada y calmada. Excelentes perros de muestra, están especialmentes dotados para la caza pelo y pluma.

Canes que poseen una mirada dulce y noble, como su carácter, que es excelente, con una dócil e inteligente.

Características físicas

Presenta una cabeza grande y fuerte, con un cráneo bien desarrollado, un hocico y una región facial sólidos y con las orejas caídas hacia delante. Su cráneo es ancho, abombado, fuerte y su cuello largo y potente.

Tiene la trufa de color castaña oscura y ésta es húmeda, grande y ancha con las ventanas nasales suficientemente abiertas. Su hocico, ancho sobre toda su longitud, posee un perfil rectilíneo hacia la trufa. Las mandíbulas y los dientes son sólidos, blancos y sanos y se articulan en una perfecta tijera. Sus ojos son de tamaño medios, en forma de almendra. El color de los ojos es avellana. Posee una mirada noble y dulce que a veces puede dar la impresión de tristeza.

Sus largas orejas, de forma triangular , están caídas hacia delante. Atadas al nivel de la línea de los ojos, caen graciosamente en forma de tirabuzón. Son suaves y blandas al tacto. Su cola es gruesa en la raíz, atada a una altura media. Tiene un pelo corto, liso y repartido sobre todo el cuerpo, incluso en los espacios interdigitales. Su pelo es más fino en la cabeza, orejas y extremidades.

RAZA PEQUEÑO SABUESO SUIZO


Origen: Suiza
Aptitudes particulares: Perro de caza y de compañía
Esperanza de vida: -
Talla del macho:30 - 38 cm. aprox.
Peso del macho: 14 - 15 kg aprox.
Talla de la hembra: 30 - 38cm.aprox.
Peso de la hembra: 14 - 15kg aprox.
Standard FCI: Número 60 - Grupo 6

Origen e historia de la raza

Creado mediante una selección metódica y con razas precisas. Gracias a esta selección el perro pequeño sabueso suizo posee unas cualidades particulares que le hacen excelente para realizar sus funciones. Es de tamaño relativamente pequeño, sigue el rastro mediante un ladrido con un tono sonoro y armonioso, es un apasionado sabueso y posee un olfato prodigioso. Además, su pelaje reproduce las cuatro atractivas variedades de color de los perros sabuesos suizos.

El club del pequeño perro sabueso suizo, que lleva desde su creación el nombre de club suizo del Basset, se funda el 1 de junio de 1905.

Temperamento y carácter

Perro de caza con palabras mayúsculas: Busca y se lanza con determinación. Es un perro sabueso ágil, duro, con un olfato prodigioso y apasionado de la caza. Sigue la pista con seguridad en sí mismo, con un ladrido de tono sonoro y armonioso. Además, posee una naturaleza amable y un temperamento tranquilo que lo hacen fácil de llevar. No tiene miedo ni es agresivo. Posee un carácter tranquilo, dulce y afectuoso.



Características físicas

Es una raza del estándar "perro sabueso". Se trata de una reducción del “Perro Sabueso Suizo”. Su altura de cruz es de 35 a 43 cm para los machos y de 33 a 40 cm para las hembras. Como vemos, su longitud es media, con una constitución muy poderosa. En su cabeza, también de dimensiones medias, podemos encontrar unos ojos que trasmiten una expresión amable y atenta. Las orejas, muy largas y colgantes, son de porte bajo.

Existen cuatro variedades de color, creando cuatro subrazas distintas:

Bruno de Jura: Subraza que tiene el pelo liso. Fondo negro oscuro con marcas fuego de color marrón rojizo por encima de los ojos, sobre las mejillas, el pecho y las extremidades. También podemos encontrarlo con fondo leonado con pelaje negro. Su piel es negra bajo el pelo negro y algo más clara bajo el pelo leonado.

Schwyzer Laufhund: Subraza de pelo liso. Presenta un fondo blanco con zonas más o menos extendidas que van desde el color amarillo rojizo hasta el rojo anaranjado. Su piel es gris oscura bajo las zonas de pelo anaranjado y blanca jaspeada de negro bajo las zonas blancas.

Berner Laufhaund: Esta subraza tiene dos variedades: una de pelo liso y otra de pelo duro. Pero siempre son de tricolores: blanco, negro y fuego. El fondo de pelaje es blanco con grandes zonas negras. Presenta marcas de fuego por encima de los ojos, sobre las mejillas, en la cara interna y superior de las orejas y alrededor del ano. Su piel es negra bajo el pelo negro y blanca jaspeada de negro bajo el pelo blanco.

Luzerner Laufhund: Esta variedad presenta el pelo liso. De fondo gris y blanco o negro, vemos marcas fuego de color marrón rojizo por encima de los ojos, sobre las mejillas, al nacimiento de la cola, sobre el pecho y sobre las extremidades. Su piel es negra bajo el pelo negro y más clara bajo el pelo moteado azul.

martes, 16 de febrero de 2010

RAZA PEQUEÑO PERRO RUSO


Origen:Rusia
Aptitudes particulares: Perro de compañía
Esperanza de vida: -
Talla del macho:20 - 28 cm. aprox.
Peso del macho: 3 kg aprox.
Talla de la hembra: 20 - 28 cm.aprox.
Peso de la hembra: 3 kg aprox.
Standard FCI: Número 352 - Grupo 9

Origen e historia de la raza

A principios del Siglo XX, el "English Toy Terrier" (antepasado del Pequeño perro ruso) vivía de ensueño en la corte rusa. Inseparable compañero de las damas de la nobleza, su vida transcurría entre mimos, caricias y cuidados. Con este panorama, el futuro de la raza parecía más que feliz. Pero la vida da muchas vueltas. Y los placeres de la corte se oponían a la inflexibilidad del gobierno del Zar Nicolás II y a la miseria extrema del pueblo ruso.

Además, la primera guerra mundial aumentó aún más la miseria y la desesperación del pueblo ruso. Y así el régimen imperial empezó a ver su final: En febrero de 1917, el pueblo ruso se rebela. Durante la revolución, todos los símbolos del antiguo régimen fueron derribados. Los perros de las aristócratas, los "English Toy Terrier", eran perros de lujo y, por tanto, símbolos del régimen. Fueron diezmados. Por suerte no todos. Pero fueron tan pocos los que se salvaron que no bastaban asegurar la raza.

No fue hasta mediados de los años 50, cuando apasionados amantes de los perros rusos, aceptando la imposibilidad de importar otros "toys" de los Países del Oeste, decidieron recrear la raza cruzando a los descendientes de los pocos supervivientes de la revolución. Pero prácticamente ninguno de los perros utilizados para este “resurgimiento" poseía pedigree y muchos de ellos no eran siquiera de raza pura.



Con estos cruces el estándar de estos nuevos perros rusos se alejó considerablemente del "English Toy-Terrier". En cambio, originó una raza totalmente diferente: el pequeño perro ruso. Aunque su silueta no sigue las mismas trazas de su antepasado, el pequeño perro ruso sí hereda, en cambio, el mismo pelo corto.

RAZA PEQUEÑO PERRO LEÓN


Origen: Francia
Aptitudes particulares: Perro de compañía y de guardia
Esperanza de vida: -
Talla del macho: 25 - 32 cm. aprox.
Peso del macho: 4 - 8 kg aprox.
Talla de la hembra: 25 - 32cm.aprox.
Peso de la hembra: 4 - 8 kg aprox.
Standard FCI: Número 233 - Grupo 9

Origen e historia de la raza

Perro que, al igual que los Bichon, es de origen mediterráneo. El estándar de la raza se establece a finales del S. XVI. Pequeños perros similares fueron criados e importados desde Bélgica. Curiosamente, mientras que el Bichon de pelo rizado fue reconocido como raza belga, la raza Pequeño Perro León fue reconocida como francesa.

Temperamento y carácter

Raza de perro pequeña, pero con una enorme inteligente. Al igual que su cariño y agilidad, que también lo son. Posee unas características ideales para convertirse en un excelente perro de compañía. Es un perro vivaracho, juguetón, que sabe convivir a la perfección con otros perros. Es un perro muy atado y cariñoso con sus amos, aunque un poco introvertido con los que no conoce.



Características físicas

De tamaño pequeño y estructura de cuerpo esquilada, clásica, parecida a la del Caniche. De su cola proviene el nombre: ésta termina en un penacho que le da un aspecto como de un león pequeñito. Su cabeza, pequeña y ancha, presenta una nariz también pequeña, y unos ojos redondos y grandes de color negro oscuro. A través de ello muestra una tremenda inteligencia. Su característica cola es de longitud media, está esquilada, aunque conserva en la extremidad un mechón de pelos, formando un bello penacho.

viernes, 12 de febrero de 2010

RAZA PEQUEÑO BRABANTINO


Origen: Bélgica
Aptitudes particulares: Perro de compañía
Esperanza de vida: -
Talla del macho:23 - 24 cm. aprox.
Peso del macho: 2 - 3 kg aprox.
Talla de la hembra: 23 - 24 cm.aprox.
Peso de la hembra: 2 - 3 kg aprox.
Standard FCI: Número 82 - Grupo 9

Origen e historia de la raza

El Griffon de Bruselas, el Griffon Belga y el Pequeño Brabantino son tres razas descendientes de un pequeño perro de pelo duro llamado "Smousje", originario de los alrededores de Bruselas desde hace siglos. Al Pequeño Brabantino, cruces con el Doguillo durante el S.XXl, le aportan el pelo negro y corto y fija definitivamente el estándar de la raza. Estos pequeños perros son extremadamente vigilantes, por lo que fueron educados para guardar las carrozas y preservar las cuadras de los roedores.

Temperamento y carácter

Es un pequeño perro equilibrado, alerta y orgulloso. Es un vigilante excelente. Está muy atado a sus dueños. Aunque no tiene ningún miedo ni se amedrenta, tampoco es una raza agresiva. Son unos canes muy curiosos, alegres y afectuosos. Excelente como perros de compañía ya que su carácter es muy juguetón y son fáciles de educar. Además, es un perro muy limpio.



Características físicas

De cabeza ancha, redonda, con un hocico corto y stop muy pronunciado, el Pequeño Brabantino presenta unos ojos redondos, separados y salientes. Sus orejas aguzadas las lleva caídas. La cola, en cambio, la lleva erguida. Su pecho es ancho y profundo. Su pelaje es corto y el color que éste puede presentar es rojizo, con antifaz negro o negro rojizo con marcas de color fuego.

RAZA PEQUEÑO BASSET GRIFFON


Origen: Francia
Aptitudes particulares: Perro de compañía y de caza
Esperanza de vida: -
Talla del macho: 34 - 38 cm. aprox.
Peso del macho: 14 - 15 kg aprox.
Talla de la hembra: 34 - 38cm.aprox.
Peso de la hembra: 14 - 15 kg aprox.
Standard FCI: Número 67 - Grupo 6

Origen e historia de la raza

El pequeño Basset Griffon siguió durante muchos años el mismo estándar que los grandes Basset, sólo variando el tamaño. El resultado de esta reducción de tamaño era un desastre, ya que los pequeños Bassets eran semitorcidos y tan pesados como los grandes Basset, aunque tuvieron menos tamaño. Ante esta situación, Abel Dezamy, crea para ellos un estándar. Ahora ya no era un pequeño perro por simple reducción de altura, sino un pequeño Basset reducido armoniosamente en sus proporciones, su volumen y provisto de todas las cualidades morales que otorgan la pasión por la caza de la raza.

Temperamento y carácter

Diablillo en el campo y angelito en casa. Así es nuestro pequeño Basset. En el campo es un cazador apasionado. Perfecto auxiliar del cazador de tiro. Especialista en la caza del conejo, aunque también muestra buenas aptitudes en otras cazas. Su comportamiento apasionado y valiente en la caza, contrasta con el carácter dócil, aunque voluntario y apasionado, que demuestra en casa. Es un poco independiente aunque muy fiel.



Características físicas

Pequeño perro inquieto y vigoroso, presenta un cuerpo ligeramente largo. Posee un pelo duro y un muy corto. Porta la cola orgullosamente levantada. Sus ojos, increíblemente expresivos, trasmiten vivacidad, energía e inteligencia. Sus orejas, de porte bajo, no son demasiado largas, y están giradas hacia dentro. Están protegidas por largos pelos.

martes, 9 de febrero de 2010

RAZA PEQUEÑO AZUL DE GASCUÑA


Origen: Francia
Aptitudes particulares: Perro de compañía y de caza
Esperanza de vida: -
Talla del macho:52 - 58 cm. aprox.
Peso del macho: 24 - 25 kg aprox.
Talla de la hembra: 50 - 56 cm.aprox.
Peso de la hembra: 24 - 25kg aprox.
Standard FCI: Número 31 - Grupo 6

Origen e historia de la raza

Las primeras muestras de la existencia de esta raza datan del siglo XVIII. Pero el primer estándar de la raza Pequeño Azul de Gascuña no se elaborarán hasta alcanzado el 1920. Al igual que ha ocurrido a lo largo de la historia con otras razas de sabuesos, el número de individuos de la raza ha oscilado en diversas épocas. Por ejemplo, en el año 1974 tan solo había dos perros inscritos en el Libro de Orígenes Francés. Afortunadamente, y gracias al trabajo de aficionados a estos perros, en 1985 los ejemplares inscritos del Pequeño Azul superaban ampliamente la centena.

Temperamento y carácter

Con un increíble olfato, es una raza muy aplicada para la caza. Son perros dotados de una bella voz. Aunque generalmente su carácter es tranquilo y afectuoso, se alborotan fácilmente. Son perros obedientes, que atienden fácilmente a las órdenes de su dueño, sobre todo en situaciones de caza. Son perros cariñosos y muy atados a su dueño.



Características físicas

El tamaño de esta raza fue reducido para convenirlo a las necesidades de la caza, aunque continúa el mismo estándar del Gran Azul de Gascuña. Aunque en éste pequeño, al ser sus líneas más cortas, se ha ganado homogeneidad y cohesión.

Como ya hemos leído, el Pequeño Azul de Gascuña posee un cuerpo pequeño, aunque de miembros poderosos y sólidos. Su cabeza, también fuerte, es alargada. Su nariz, negra con las fosas nasales bien abiertas, presenta una trufa igualmente negra y bien desarrollada. Los ojos, de color castaño y redondos, son muy expresivos y reflejan serenidad. Sus orejas, largas y finas, son colgantes. El cuello es de tamaño mediano y presenta una ligera papada.

RAZA PEKINÉS


Origen: Inglaterra
Aptitudes particulares: Perro de caza
Esperanza de vida:13 años
Talla del macho:35 - 40 cm. aprox.
Peso del macho: 7 - 9 kg aprox.
Talla de la hembra: 33 - 35cm.aprox.
Peso de la hembra: 6 - 7 kg aprox.
Standard FCI: Número 169 - Grupo 3

Origen e historia de la raza

Consagrado a la compañía y al ornamento, el Pekinés es indisociable de la alta aristocracia china, para la cual fue un objeto precioso, casi sagrado. No era raro ver su presencia al lado de emperadores y de entorno más cercano. Su selección alcanza su apogeo bajo el mandato de la emperatriz Tseu-Hi (1835-1908). Fue introducido en Inglaterra hacia el año 1860. Tras la caída de la monarquía, la cría de esta raza cesa prácticamente en China, aunque adquiere un mayor auge en Europa. El Pekinés fue introducido en el resto de Europa después de la segunda guerra mundial.



Temperamento y carácter

Lleno de majestuosidad y seguridad, el pekinés es un perro tranquilo, al que nada le altera. Debe ser educado con mucho tacto, respetando su dignidad, ya que es un can sensible. Tierno y muy intuitivo, está muy atado a sus dueños, aunque a veces requerirá momentos de independencia y soledad. Todo lo que tiene de atado a sus dueños, lo tiene de reservado con los desconocidos. Es tranquilo con sus congéneres.



Características físicas

La minuciosa estética china lo modeló como una auténtica obra de arte. Su cara aplastada presenta una nariz muy corta, un cráneo ancho, grandes ojos oscuros redondos y, en general, un conjunto formado por con una fisonomía asombrosa. Pequeño y compacto, de miembros cortos y paso ondulante, posee un pelo largo, y abundante, en el que están admitidos todos los colores. Su pelaje requiere de muchos cuidados Debe ser cepillado casi cada día.

miércoles, 3 de febrero de 2010

RAZA MONTAÑA DE LOS PIRINEOS


Origen: Francia
Aptitudes particulares: Perro guardián, de defensa, pastor, salvamento de montaña y de compañía
Esperanza de vida: -
Talla del macho: 70 - 80 cm. aprox.
Peso del macho: 56 - 64 kg aprox.
Talla de la hembra: 68 - 75cm.aprox.
Peso de la hembra: 50 - 59 kg aprox.
Standard FCI: Número 137 - Grupo 2

Origen e historia de la raza

Presente en los Pirineos desde tiempos muy antiguos, ya era conocido en la Edad Media, dónde era utilizado como guardián de castillos. La primera vez que se menciona a esta raza es en el Siglo XIV. Ya apreciado como buen perro de compañía en el Siglo XVII, alcanzó su mayor reconocimiento en la corte del Luis XIV. La primera descripción detallada de este perro data de 1897. Diez años más tarde se crean los primeros clubs de raza y no es hasta 1923 que se registrará el primer estándar oficial. El estándar actual es muy parecido al primer estándar, aunque se han incluido ciertos detalles.



Temperamento y carácter

Diligente, inteligente, dócil y muy afectuoso con los niños. Éstas son las principales directrices de esta raza. Utilizada para otorgar protección a los rebaños contra los ataques de los depredadores, su selección se centró en sus aptitudes de guardia, disuasión y cuidado del rebaño. Y siguiendo esas directrices se ha llegado a un perro como el Montaña del Pirineo, un can con fuerza y agilidad combinadas con dulzura y afecto hacia aquello que protege. Es una raza algo independiente y con mucha iniciativa. Estos rasgos requieren de una educación firme y autoritaria.



Características físicas

Perro de tamaño grande, imponente y constitución fuerte aunque de porte y movimientos elegantes. Es un perro un poco más largo que alto. Su pelaje es generalmente blanco, aunque puede presentar manchas grises o leonadas en las orejas y en el nacimiento de la cola. Éste es largo y denso.

De ojos ligeramente almendrados, la pigmentación de los labios, la trufa y los párpados es negra y la expresión de la mirada es dulce y contemplativa. Ya hemos dicho anteriormente que es un perro con unos movimientos ágiles y elegantes: lleva su cola levantada arqueada sobre el lomo y lleva un trote dulce, suave y armonioso que le otorgan toda su majestad.

RAZA MASTÍN NAPOLITANO


Origen: Italia
Aptitudes particulares: Perro guardián y de defensa, perro de compañía
Esperanza de vida: -
Talla del macho: 65 - 75 cm. aprox.
Peso del macho: 60 - 70 kg aprox.
Talla de la hembra: 60 - 68 cm.aprox.
Peso de la hembra: 50 - 60 kg aprox.
Standard FCI: Número 197 - Grupo 2

Origen e historia de la raza

Existen dos corrientes para aclarar el origen de esta raza. La primera dice que el Mastín de Nápoles desciende del Mastín del Tíbet, que según muchas teorías, sería la raza canina más antigua de la que tenemos constancia. La otra sostiene que los mastines napolitanos son el resultado de cruces de perros de guerra asiáticos para combatir con otros animales, incluso contra luchadores. Los primeros mastines asiáticos habrían sido importados de la India a Grecia por Alejandro Magno en el 300 A.C y fueron los griegos quienes hicieron conocer la raza a los Romanos que la utilizaron para combates de circo.

Vive desde hace más de 2000 años en la región de Nápoles, en la que ha resisitido incluso las penurias provocadas por las guerras. La raza estuvo a punto de desaparecer totalmente durante la Segunda Guerra mundial. Su primera aparición oficial data de 1946 y el estándar definitivo actual fue establecido en 1949.



Temperamento y carácter

A pesar de su aspecto moloso y feroz, el Mastín napolitano es un animal inteligente, noble y pacífico. Es una raza equilibrada, tranquila, cariñosa y dulce. Es un animal con un increíble su coraje y una resistencia al esfuerzo magnífica.

Reúne las características de un perro guardián y defiende perfectamente su territorio y a sus dueños. A pesar de todo, es adorable con los niños. Mucha atención: el Mastín napolitano puede volverse incontrolable, arisco y muy peligroso si su propietario lo adiestra para atacar. Por tanto, requiere de un adiestramiento temprano y huyendo de esa conducta agresiva.



Características físicas

El Mastín napolitano es un perro imponente, muy voluminoso, musculado y poderoso, de tipo moloso y gran tamaño. Su cabeza es grande, muy grande, pero corta, de cráneo redondo y aplastado entre las orejas. Éstas son triangulares, de porte alto. Sus miembros, al igual que le conjunto del perro, son fuertes y muy musculadas. En él se aprecian pliegues evidentes sobre la cruz, la cabeza y bajo la garganta. Su pelo es corto, denso, liso. Éste puede presentarse de color negro, gris, plomizo, caoba, atigrado o leonado con matices blancos en las extremidades y el pecho. El color de los ojos concuerda con el color del pelaje.

lunes, 1 de febrero de 2010

RAZA MASTÍN ESPAÑOL


Origen: España
Aptitudes particulares: Perro guardián, pastor y de caza
Esperanza de vida:12 años
Talla del macho: 77 - 85 cm. aprox.
Peso del macho: 60 - 80 kg aprox.
Talla de la hembra: 72 - 85cm.aprox.
Peso de la hembra: 60 - 80 kg aprox.
Standard FCI: Número 91 - Grupo 2

Origen e historia de la raza

Perro originario de Extremadura, en el sudoeste de España, el Mastín español desciende del Mastiff, del Moloso romano e, indirectamente, de dogos importados por los fenicios a Europa hace más de dos mil años. Fue utilizado en otro tiempo para combates de perros, la guerra, caza de jabalíes y otras grandes cazas,... Pero su uso principal, por el que es más reconocido, es el de protector de rebaños y guardián de propiedades. Con estas dos tareas se ha labrado una merecida reputación de seriedad y de eficacia.



Temperamento y carácter

El Mastín español es un perro rústico, utilizado en otro tiempo durante las trashumancias españolas de los pastores. Es un perro con un excelente carácter, muy calmado, a pesar de ser un guardián excelente. Los machos son menos cariñosos que las hembras, que necesitan de más gestos de aprecio. El Mastín español es consciente de su fuerza, sabiendo que puede hacer daño. Por ello necesita de una buena educación y adiestramiento.

Características físicas

Pero de gran talla, con mucha fuerza y musculatura. Es una raza corpulenta y compacta. Su cabeza y su cuerpo están recubiertos de un pelaje semilargo. Su ladrido es profundo, grave, sonoro y perfectamente perceptible a una distancia considerable. Es un perro muy inteligente, como demuestra su mirada, tremendamente expresiva.



Su pelaje es duro, espeso, semilargo y liso. Está repartido por todo su cuerpo. Encontramos en él dos tipos de pelo: un pelo de cubierta sobre la espalda y otro de protección sobre los costados. El pelaje es algo más corto sobre los miembros y más largo y sedosos en la cola.

RAZA MASTÍN DE LOS PIRINEOS


Origen: España
Aptitudes particulares: Perro guardián y de defensa. Perro pastor
Esperanza de vida:12 años
Talla del macho: 77 cm. aprox.
Peso del macho: 70 - 90 kg aprox.
Talla de la hembra: 72 cm.aprox.
Peso de la hembra: 60 - 70 kg aprox.
Standard FCI: Número 92 - Grupo 2

Origen e historia de la raza

De la misma rama que los perros de montaña de los Pirineos, esta raza evolucionó hacia un tipo más poderoso y más coloreado. Esta raza antigua estuvo a punto de extinguirse. Pero gracias a los esfuerzos de un pequeño grupo de ganaderos encabezados por Rafael Malo, resurgió sus cenizas en los años 70 y actualmente hoy es una raza perfectamente establecida en España y en muchos otros países de Europa.



Temperamento y carácter

Es una raza afectuosa, noble y muy tranquila ante las situaciones y personas conocidas, pero a su vez valiente y feroz ante situaciones peligrosas o personas extranjeras. ante los que nunca retrocede. En sus relaciones con otros perros es un perro sociable, consciente de su fuerza. Llegado el caso, es un luchador muy hábil, revelando todas las nociones adquiridas y desarrolladas a lo largo de siglos de combates contra lobos. Su ladrido es grave y profundo y su expresión despierta.

Características físicas

Es un perro de tamaño grande, perfectamente proporcionado, muy poderoso y musculado con una potencia brutal. A pesar de su enorme volumen, no da la impresión de ser un perro pesado. Posee una expresión viva y noble.



De pelo largo, duro y espeso, es largo sobre la espalda, cuello, vientre y en la parte posterior de los miembros. Su pelaje es blanco con manchas oscuras en la cabeza principalmente, aunque también están presentes sobre el cuerpo. Siempre tiene una máscara bien definida. Las manchas presentes en el perro son del mismo color que las máscaras.

viernes, 29 de enero de 2010

RAZA MASTIFF


Origen: Inglaterra
Aptitudes particulares: Perro de compañía. Perro guardián
Esperanza de vida:12 años
Talla del macho: 70 - 80 cm. aprox.
Peso del macho: 70 - 110 kg aprox.
Talla de la hembra: 66 - 75cm.aprox.
Peso de la hembra: 60 - 90 kg aprox.
Standard FCI: Número 264 - Grupo 2

Origen e historia de la raza

Sus antepasados lejanos son los dogos asirios y griegos de la Antigüedad. Los pueblos célticos son los responsables de su introducción en las Islas Británicas. En la Edad Media, el Mastiff era un perro propio de la nobleza, que usaba para la gran caza o en combates con diversos animales. En el siglo XIX, el San Bernardo de pelo corto es introducido en ciertas camadas. Introducida en España alrededor de la década de los 70, la raza aquí no alcanzó una gran aceptación.

Temperamento y carácter

El Mastiff es un perro cariñoso, cercano y muy próximo. Es un excelente perro de familia. Posee un carácter que para él, su mejor sitio es a los pies de su dueño. Todo lo que tiene de grande, lo tiene de dócil y de tranquilo. Aunque no es un ejemplo de obediencia, es más bien dócil. Trata a los visitantes con bondad, aunque protege orgullosamente a su familia. Es tolerante con sus congéneres, se entiende bien incluso con los otros machos.



Características físicas

Con sus 70 - 80 cm aproximadamente de cruz y sus 60 - 100 kg de peso, el Mastiff es uno de los pesos pesados de la especie canina. Es un perro de gran tamaño, con un esqueleto muy fuerte. Su pecho, espalda y cuello son anchos y tremendamente musculados y poderosos. Su cabeza alberga un cráneo fuerte y plano, con un hocico corto y cuadrado. El pelo corto es de color leonado claro con una máscara negra.

miércoles, 27 de enero de 2010

RAZA LEBREL POLACO


Origen: Polonia
Aptitudes particulares: Perro policia / rastreador
Esperanza de vida:14 años.
Talla del macho:70 - 80cm. aprox.
Peso del macho: 30 - 50 kg aprox.
Talla de la hembra: 60 cm.aprox.
Peso de la hembra: 30 - 50 kg aprox.
Standard FCI: Número 333 - Grupo 10

Origen e historia de la raza

Las primeras muestras de la presencia del Lebrel polaco en Polonia las encontramos en el siglo XIII. Esta raza desciende, más que probablemente, de los galgos asiáticos de tipo Saluki. El autor ruso Sabaniejew, afirmaba que eran el resultado de cruces entre Greyhounds y Barzoïs, pero posteriormente se ha demostrado que este origen no era posible ya que los Barzois no aparecieron hasta el S. XVI.

Las apariciones del Lebrel polaco en la literatura de caza son frecuentes. Y las representaciones en la documentación iconográfica son concluyentes. El aspecto del Galgo polaco, el Lebrel polaco, no ha cambiado prácticamente nada a lo largo de los años. Se muestra que, a pesar de los cruces, la raza ha guardado su aspecto de origen.

Temperamento y carácter

El Lebrel o Galgo polaco es un perro dueño de sí mismo. Es un perro confiado, tímido, reservado, algo independiente, pero, sobre todo, muy valiente. En persecución es rapidísimo, habilidoso y muy resistente. Posee una capacidad de reacción rápida y efectiva. Incomparable. Sus ojos son muy expresivos y despiertos. Además, posee una mirada penetrante. Aunque físicamente pueda parecer tremendo, no es tan fiero como lo pintan. Es un perro dulce e inofensivo… en la vida corriente. En la caza no se puede decir lo mismo.



Características físicas

El Lebrel polaco es un perro de gran tamaño, poderoso y musculoso. Aunque sigue las pautas de los lebreles de pelo corto, apreciamos en él algo diferente. Y es que es más fuerte y menos fino que los demás. Pero, como hemos dicho, su aspecto nos deja entrever su descendencia. Sus rasgos son muy parecidos a los del Galgo asiático, su antepasado. De fuerte esqueleto y estructura compacta, su poderosa musculatura y mandíbula demuestran que este perro ha sido utilizado en condiciones muy adversas de caza a lo largo de toda su historia.

RAZA LEBREL AFGANO


Origen: Afganistán
Aptitudes particulares: Perro de compañía, perro pastor y de caza
Esperanza de vida:12 años
Talla del macho:69 - 73cm. aprox.
Peso del macho: 25 - 30 kg aprox.
Talla de la hembra: 66 - 70 cm.aprox.
Peso de la hembra: 25 - 30 kg aprox.
Standard FCI: Número 228 - Grupo 10

Origen e historia de la raza

Los primeros antepasados de esta antiquísima raza fueron, probablemente, perros importados a la región dotados de una vista muy aguda, y perros indígenas de las montañas. Estamos ante un perro muy apreciado en su país de origen, donde es utilizado para el trabajo, aunque también para la caza de gacela (esto nos da una muestra inicial de la rapidez que atesora). Aunque allí es un poco perro polivalente: lo mismo se dedica a la caza, que a la guardia de rebaños o incluso a exposiciones. Estamos ante un perro muy apreciado allí, pero también fuera de su región, sobre todo para exposiciones.

Temperamento y carácter

Es una raza increíblemente inteligente e astuta. Es un corredor fantásticos, siendo capaz de superar los 60 kilómetros por hora. Y se adapta a terrenos de los más abruptos. Su labor en terrenos montañosos es casi inigualable. En carrera, el Galgo afgano es capaz de girar con gran facilidad, pudiendo incluso hacer cambios de dirección de hasta noventa grados sin disminuir la velocidad. Hemos visto su rapidez y agilidad, pero es que además es incansable, con una resistencia física sin par. Fuera de la caza, es un perro majestuoso: camina con elegancia, como si supiera que es el centro de atención.



De carácter calmado, voluntarioso, susceptible y poco expresivo. Es bastante independiente y no le gusta ser molestado. Es cariñoso con su dueño, aunque distante y altivo con los demás. Debe ser educado firmemente, aunque sin brusquedad por su susceptibilidad. Posee una mirada penetrante, tirando a feroz, aunque no debemos temer de él.

Características físicas

Ya hemos comentado que posee una mirada penetrante. Sus ojos oscuros de forma almendrada son penetrantes o distraídos, dependiendo de la confianza que tenga el perro. Sus orejas son anchas y largas. Y están cubiertas de un pelo suave y algo largo. La característica de este Galgo es su pelo: fino, espeso, sedoso y largo en todo el cuerpo. Es especialmente largo en la cabeza, los lados del cuerpo y las patas. Es una raza que no muda el pelo, con un crecimiento de por vida. Así que algunos ejemplares ya adultos pueden tener el pelo que les llegue hasta el suelo.

lunes, 25 de enero de 2010

RAZA LABRADOR RETRIEVER


Origen: Inglaterra
Aptitudes particulares: Perro de compañía, guía y de caza
Esperanza de vida:13 años
Talla del macho: 56 - 57 cm. aprox.
Peso del macho: 30 - 35 kg aprox.
Talla de la hembra: 54 - 56 cm.aprox.
Peso de la hembra: 30 - 33 kg aprox.
Standard FCI: Número 122 - Grupo 8

Origen e historia de la raza

En el S.XVI, los europeos colonizan el Labrador, península oriental de Canadá, y la isla de Terranova, para explotar los bancos de bacalao. Los perros que llevaron, cuyos orígenes no se conocen ciertamente, les asisten. En el siglo XVIII, el perro de Saint John se desmarcaría como una raza más pequeña que la Terranova. Es adoptado por los ingleses en el siglo XIX, que atraídos por sus cualidades de excelente nadador, hacen de él un perro cobrador. En nuestros días, el Labrador ha alcanzado cotas de popularidad enormes.



Temperamento y carácter

Si el Labrador Retriever ha conquistado a tantas familias es gracias a sus maravillosas cualidades y a su excelente conducta. Es dócil, tierno, receptivo, amable con todo el mundo, ya sea hombre o animal. Es un perro que no soporta la soledad. Es el uno de los perros amistosos por excelencia. Es un perro muy deportista, no debemos olvidarlo, por lo que necesita de mucho ejercicio y movimiento para que no se muestre ocioso.



Características físicas

De tamaño medio, entre 54 y 57 cm de cruz, es un perro de constitución sólida. Posee un esqueleto bastante fuerte, aunque no es un perro obeso. Su cabeza, de cráneo bastante ancho, presenta suaves curvas. Gracias a su pelo corto pero denso y áspero, puede soportar las temperaturas de las aguas heladas. El color del pelaje del Labrador Retriever es amarillo, negro o chocolate.La cola es parecida a la de las nutrias.

RAZA KOMONDOR


Origen: Hungría
Aptitudes particulares: Perro pastor
Esperanza de vida: -
Talla del macho:75 - 85 cm. aprox.
Peso del macho: 50 - 60 kg aprox.
Talla de la hembra: 70 - 80 cm.aprox.
Peso de la hembra: 45 - 50 kg aprox.
Standard FCI: Número 53 - Grupo 1

Origen e historia de la raza

Esta raza húngara está emparentada con los molosos protectores de rebaños. El significado de su nombre es una incógnita. Suponemos que este perro acompañaba a los Magiares, pueblo nómada que se estableció en la actual Hungría en el S.X. Sus orígenes son pues comunes a los pastores rusos y asiáticos. Durante siglos, esta raza guardó los corderos en Puszta, la Gran Planicie del este del país. Su reconocimiento oficial no se produce hasta el año 1960. Es bastante raro encontrar individuos de esta raza.



Temperamento y carácter

Inteligente, reconoce rapidamente a sus allegados y su dueño y sabe darles un buen recibimiento. Los niños pueden estar impresionados al principio, a primera vista, con sus dimensiones, pero el Komondor sabe cómo hacerse aceptar y hacerse querer. Adora a los niños y es un excelente protector. El dueño debe ser su dueño en todos los sentidos del término. Es decir, necesita de una educación firme. El Komondor es un perro al que se le educa y sociabiliza desde pequeño.



Características físicas

El Komondor presenta una apariencia poco estilizada. Es un perro grande y poderoso con un cuerpo de forma formato ligeramente rectangular. Posee un esqueleto fuerte, con los miembros bastante largos, la espalda ancha y el pecho amplio. En la cabeza apreciamos el cráneo abombado, con un stop perfectamente marcado y una testuz ancha. Sus orejas son colgantes. Pero lo verdaderamente excepcional del Komondor es su asombroso pelaje largo y lanudo. Este resguardo le protege de las inclemencias ambientales y de cualquier variación extrema del clima. El color es siempre blanco.

viernes, 22 de enero de 2010

RAZA HUSKY SIBERIANO


Origen: Croacia
Aptitudes particulares: Perro de compañía y de trineo
Esperanza de vida: -
Talla del macho: 53 - 60 cm.
Peso del macho: 21 - 28 kg aprox.
Talla de la hembra: 50 - 56 cm.
Peso de la hembra: 15 - 23 kg aprox.
Standard FCI: Número 270 - Grupo 5

Origen e historia de la raza

Raza originaria de la región del estrecho de Bering, en Siberia. El Husky Siberiano recibe el nombre de la antigua tribu del mismo nombre: Husky. Este tipo de perro era ideal para soportar las extremas condiciones de vida en aquellas regiones de Siberia. Y es que era y sigue siendo un animal resistente al que no le asustan largas jornadas de duro trabajo. Los individuos de esta raza permanecieron aislados en el territorio siberiano durante cientos de años. No es hasta el comienzo del S.XX cuando los comerciantes de pieles, importan a estos canes a Norteamérica. Ahí empezó la expansión de esta sensacional raza siberiana.



Temperamento y carácter

La raza Husky posee una amabilidad y una dulzura característica, muestra de su excelente temperamento. También son perros muy despiertos y sociables. Tanto es así que no son buenos perros guardianes ya no demuestra una desconfianza extrema hacia los extranjeros. Tampoco es agresivo con otros perros.

En los perros adultos, se puede apreciar aún más lo reservado de este perro y su dignidad. Es un perro dotado de una gran inteligencia, docilidad y deseo de agradar. Todas estas virtudes hacen de él un compañero agradable y un trabajador lleno de buena voluntad.



Características físicas

De tamaño medio y aspecto general activo y ágil, la raza Husky posee unos movimientos fáciles y elegantes. Su cuerpo es compacto y bien provisto de pelo. El pelo y el subpelo son apretados y blandos.

Sus orejas son de un tamaño medio, poseen una forma triangular y están implantadas cerca una de otra, situadas altas en la cabeza. Éstas siempre están tiesas. El hocico es de una longitud mediana con la trufa de color negro. Sus ojos son oblicuos, de color marrón o azul normalmente. Y es que pueden existir ejemplares con un ojo marrón y otro azul. Su cola es en forma de cepillo.

RAZA GRAN DANÉS


Origen: Alemania
Aptitudes particulares: Perro de compañía y guardián
Esperanza de vida: 9 años
Talla del macho: 75 - 85 cm. aprox.
Peso del macho: 50 - 70 kg aprox.
Talla de la hembra: 72 - 83 cm.aprox.
Peso de la hembra: 45 - 68kg aprox.
Standard FCI: Número 235 - Grupo 2

Origen e historia de la raza

El Gran danés también es llamado Dogo alemán o Dogo danés. Estos diferentes nombres nos demuestran la controversia sobre su origen. Los antepasados inmediatos del Gran danés actual serían el antiguo "Bullenbeisser" y los grandes machos empleados para la caza del jabalí. Estos perros eran de una conformación intermedia entre un poderoso y enérgico Mastín y un Galgo rápido.

Temperamento y carácter

Es una raza con un buen carácter y una buena sociabilidad con otros animales. De todas maneras, su dueño debe tener con él una educación firme. Así el perro crecerá equilibrado y prevendremos cualquier comportamiento agresivo, particularmente hacia los extranjeros y hacia los niños.



De todas maneras, un Gran danés bien adiestrado no es un perro agresivo. Y es que posee un carácter tranquilo y comedido. Es un excelente perro guardián. Pero no por su enorme fiereza, que no la tiene. Es más su imponente aspecto y su enorme tamaño los que disuaden a cualquiera. De hecho, hablando de su fiereza, es el perro menos fiero de todos los molosos.

Características físicas

Este moloso danés reúne orgullo, fuerza y elegancia dentro de un conjunto lleno de nobleza. Es una raza grande y poderosa, pero de armoniosa construcción. Y esta nobleza y armonía de su aspecto, unido a su silueta perfectamente proporcionada y a su mirada expresiva, hace de él uno de los perros más perfectos y bellos del mundo. De hecho, es llamado "El Apolo de los perros". Y es que además posee unos movimientos armoniosos y ágiles.



El pelaje del Dogo Alemán o Gran danés es liso, corto y de apariencia brillante. Encontramos tres variedades independientes: el de pelaje leonado y atigrado, el arlequín y negro y el azul. Su piel está pegada y perfectamente pigmentada en los perros de colores sólidos. En los perros de tipo arlequín, la distribución del pigmento normalmente corresponde con las manchas.

martes, 19 de enero de 2010

RAZA GOS D'ATURA


Origen: España
Aptitudes particulares: Perro pastor, perro guardián, perro de compañía
Esperanza de vida: -
Talla del macho:47 - 55 cm. aprox.
Peso del macho: 17 - 18 kg aprox.
Talla de la hembra: 45 - 53 cm.aprox.
Peso de la hembra: 15 - 16kg aprox.
Standard FCI: Número 87 - Grupo 1

Origen e historia de la raza

El Gos d' Atura, o pastor catalán, es una raza de perro originaria de los Pirineos catalanes y que se desarrolló rápidamente en las zonas pastorales catalanas gracia a la correcta conducción de rebaños, su función más habitual, que hacen los perros. Según los ganaderos, es perfecto para esa función debido a su gran obediencia al pastor y por su capacidad de tomar iniciativas para dirigir correctamente el rebaño. También puede ser utilizado para misiones de guardia debido a su gran valentía y coraje. O incluso como perro de compañía, por su inteligencia y fidelidad a sus dueños.



Temperamento y carácter

Perro sobrio, vivo e inteligente. Su mirada refleja la nobleza que atesora. Su carácter rústico y agradable le hace muy adicto al pastor y a los rebaños que le son confiados, no acercándose a desconocidos. Si llega el caso, puede tornarse en un perro poco sociable. Es un perro muy vigilante, resistente a temperaturas frías y calurosas y, en general, a cualquier inclemencia meteorológica.

El Gos d'Atura es un excelente perro de familia. Esta muy atado espontáneamente a los niños, con quienes comparte juegos y mimos sin cansarse nunca. Es un perro que va perfectamente con una familia que aprecie los paseos y las actividades exterior. Le gustará acompañar a su dueño a hacer footing o a ir en bicicleta.



Características físicas

De proporciones compactas y tamaño medio, esta raza es ligeramente más larga que alta. Posee un bello pelaje, esencialmente gris y leonado, con una piel fuerte. Podemos apreciar en el unas cejas bastante largas, aunque éstas no deben esconder los ojos del perro (tremendamente expresivos). Su hocico presenta bigotes.

RAZA GORDON SETTER


Origen: Inglaterra
Aptitudes particulares: Perrode caza.
Esperanza de vida:11 años
Talla del macho: 66 cm. aprox.
Peso del macho: 28 - 30 kg aprox.
Talla de la hembra: 62 cm. aprox
Peso de la hembra: 24 - 26 kg aprox.
Standard FCI: Número 6 - Grupo 7

Origen e historia de la raza

Los primeros datos que se tienen de los canes Gordon Setter son del año 1620.Desde el comienzo de la raza, fueron unos canes muy populares entre los cazadores escoceses gracias a su portentoso olfato y su gran resistencia física.

Temperamento y carácter

Perros con una inteligencia, habilidad y dignidad encomiables. Son sociables, amables y tranquilos por naturaleza, por lo que su educación no presenta dificultad, siempre y cuando el dueño posea un carácter firme y dominante.



Características físicas

La constitución que presenta el Gordon Setter es armoniosa. Posee unas formas simétricas que pueden ser perfectamente equiparables a las de un perro de caza rastreador. Su cabeza es más ancha que el hocico, con un cráneo vagamente redondeado y un stop perfectamente definido. Ésta se implanta en un cuello largo, delgado, ligeramente arqueado y sin papada. El hocico es grande, ancho de color negro.

Sus brillantes ojos de color castaño oscuro, expresan astucia e inteligencia, dos cualidades muy presentes en la raza. Sus orejas de tamaño mediano, son delgadas y presentan una baja implantación. Su pelaje del cuerpo es largo, liso y sin ondulaciones excepto en la cabeza, el borde anterior de los miembros y en las puntas de las orejas, donde es corto y fino.

lunes, 18 de enero de 2010

RAZA GOLDEN RETRIEVER


Origen: Inglaterra
Aptitudes particulares: Perro de compañía, guía y caza
Esperanza de vida:12 años
Talla del macho: 56 - 61 cm. aprox.
Peso del macho: 26 - 32 kg aprox.
Talla de la hembra: 51 - 56 cm.aprox.
Peso de la hembra: 25 - 27 kg aprox.
Standard FCI: Número 111 - Grupo 8

Origen e historia de la raza

El origen de este perro británico es impreciso. Creado en el siglo XIX con la finalidad de obtener un perro cobrador eficaz, es posible que su descendencia provenga de cruces entre Retrievers, emparentado al Labrador y a perros de agua del género Water Spaniel. De todas maneras, la raza no fue fijada hasta el año 1930. Puesto de moda gracias al Labrador (al que se parece bastante), el Golden Retriever es una raza que está en plena progresión.



Temperamento y carácter

Raza dócil, inteligente y naturalmente dotada para el trabajo. El Golden Retriever es un perro dulce, amistoso y seguro de si mismo. Posee un temperamento de buenazo, muy sociable y amable con todo el mundo.No es un buen perro guardián. No lleva bien la soledad. Es un compañero excelente para los niños. Existe un defecto en esta raza que se presenta en algunos individuos y es la presencia de hípernerviosismo y agresividad.



Características físicas

De composición rectangular, presenta una silueta poderosa aunque sin pesadez. Posee un esqueleto bastante fuerte, un vasto pecho y unas extremidades fuertes y musculadas. El cráneo es ancho y la testuz fuerte y alta. Las orejas, de tamaño medio, se atan al nivel de los ojos. El pelo es semilargo, liso, formando franjas moderadas, con un subpelo, apretado e impermeable, que le ayuda en las aguas frías. El pelaje va desde los tonos oros hasta los cremas.

viernes, 15 de enero de 2010

RAZA GALGO IRLANDÉS


Origen: Irlanda
Aptitudes particulares: Perro de compañía y de caza
Esperanza de vida:7 años
Talla del macho:79 - 99 cm. aprox.
Peso del macho: 54 - 58 kg aprox.
Talla de la hembra: 71 - 90cm.aprox.
Peso de la hembra: 41 - 52 kg aprox.
Standard FCI: Número 160 - Grupo 10

Origen e historia de la raza

El Galgo de Irlanda, Lebrel irlandés o Irish Wolfhound es una de las razas más antiguas que se conocen. Era el antiguo cazador de lobos de la Irlanda céltica. En el siglo primero de nuestra era, en los Juegos del Circo de Roma, el este Lebrel se enfrentaba a las fieras y causaba furor entre los espectadores, ya no sólo por su potencia, sino también por su coraje. Posteriormente, los cuentos históricos y míticos irlandeses del siglo VII al siglo XIII, celebran esta raza digna de los héroes y de los dioses.

Desde el Renacimiento hasta el S. XVIII, la raza era muy reconocida, aunque posteriormente entro en un declive debido, principalmente, a la disminución del número de lobos, aunque también a la pobreza que asolaba al país y a la decadencia de la nobleza irlandesa. Tal fue el declive que el Galgo irlandés estuvo cerca de extinguirse, de no ser por el capitán Graham y un grupo de sus amigos, que emprendieron a partir de 1862 la labor de salvar a esta noble y antigua raza, recogiendo los últimos individuos que quedaban y realizando juiciosos cruces con el "Scottish Deerhound", su primo hermano.

Temperamento y carácter

El carácter de este perro es amistoso y dulce. Posee una lealtad incondicional hacia sus dueño y sus allegados. Es dócil, sí, pero no servil. Raza tranquila que no acostumbra a ladrar. Es pacífico incluso con otros perros. Este antiguo cazador de jabalís y lobos es un excelente perro guardián: eficaz y disuasivo, más por su apariencia que por su fiereza. Pero, ojo, que la puede tener. Por eso no debemos educarle para defensa o ataque ya que puede salir sus instintos ancestrales y ser muy peligroso.



Características físicas

No encontramos ante un perro de gran tamaño con una apariencia imponente. Su apariencia echa para atrás. Es puro músculo y fuerza. Y de un perro así nunca pensaríamos que puede ser elegante, pero el Irish Wolfhound lo es: presenta una estructura y un porte elegante. Es una raza que se mueve dinámicamente, con su cabeza siempre alta. Su mirada trasmite toda la amabilidad y dulzura que posee este perro, que es muchísima. Aunque en la caza está mirada se transforma, y se vuelve atenta y concentrada.

RAZA GALGO ESPAÑOL


Origen: España
Aptitudes particulares: Perro de caza
Esperanza de vida:12 años
Talla del macho:62 - 70 cm. aprox.
Peso del macho: 25 - 30 kg aprox.
Talla de la hembra: 60 cm.aprox.
Peso de la hembra: 20 - 25 kg aprox.
Standard FCI: Número 10 - Grupo 3

Origen e historia de la raza

El origen de esta raza no está del todo comprobado. Existen dos hipótesis, ya que no se sabe quién introdujo a este galgo en la península ibérica, si los celtas en el momento de las grandes invasiones o los moros durante la conquista árabe del S. XIX. Este último caso es el que parece más probable. Siendo así, el antecesor del Galgo español sería el “Sloughi” del norte de África. Lo que sí se sabe ciertamente es que era una raza muy apreciada en la antigua Roma.

Fueron los nobles españoles los que cruzaron esta raza con los Greyhounds, para así aumentar la velocidad de estos canes. Entre el S. XVI y el XVIII el perro tuvo una gran auge en Irlanda e Inglaterra. Esta raza era muy apreciada en el pasado. Como muestra vemos que fue inmortalizada por Goya en su cuadro "La parte de caza”. Y es que es un perro muy volrado para la caza. Antiguamente y hoy día lo continúa siendo.

Temperamento y carácter

Ya hemos hablado de la valoración de este perro en la caza. Y es que es un cazador robusto y resistente. Posee un olfato poco desarrollado, es cierto, pero se compensa con su aguda vista y su gran iniciativa. Normalmente es educado para la caza de la liebre, aunque es polivalente y también puede llegar a usarse para la caza del jabalí o del zorro.



Y saliendo del ámbito de la caza pues nos encontramos con un perro tímido y reservado. Muy obediente, tranquila y dulce, como todos los lebreles. Aunque eso sí, se dice que el Galgo español es el más cariñoso de todos los lebreles. Es un perro muy sensible, por eso, aunque requiere de una educación firme, ésta debe ser suave.

Características físicas

El Lebrel o Galgo español presenta un aspecto atlético y estilizado, con patas largas y un pecho voluminoso que le permiten alcanzar grandes velocidades. Posee la silueta compacta típica de los lebreles. Es un perro de gran tamaño. Su poderosa musculatura está más cerca del “Sloughi” que del “Greyhound”. Posee una cabeza estrecha, larga, con unos ojos pequeños, almendrados y oscuros. Orejas de porte alto, triangulares, aunque con la punta redondeada.

Existen dos variedades de Galgo español. El de la capa típica de pelo corto (pelo liso y muy fino, con el pelo ligeramente más largo en la parte posterior de las piernas) y el de pelo duro (con un pelo más áspero y largo, repartido homogéneamente por todo el cuerpo. Cualquier color es admitido.

martes, 12 de enero de 2010

RAZA EPAGNEUL JAPONÉS


Origen: Japón
Aptitudes particulares: Perro de compañía
Esperanza de vida: -
Talla del macho: 29 - 30 cm. aprox.
Peso del macho: 2 - 6 kg aprox.
Talla de la hembra: 28 - 30 cm.aprox.
Peso de la hembra: 2 - 6 kg aprox.
Standard FCI: Número 206 - Grupo 9

Origen e historia de la raza

Llamado "Tchin" en su versión original, este encantador perro pequeño de compañía comparte lazos con otras pequeñas razas asiáticas. Es posible que sus antepasados hubieran llegado a Japón a través de Corea. Esta raza ocupó durante varios siglos un sitio privilegiado cerca del emperador y de la aristocracia nipona. El Epagneul Japonés llegó a Inglaterra en el S. XVII, pero no fue hasta dos siglos después que alcanzó un mayor auge y aceptación. Este perro contribuye a otorgarle al "King Charles" una nariz más corta. Otros países lo adoptan en ese momento, aunque seguirá siendo una raza bastante discreta.

Temperamento y carácter

Perro muy limpio y delicado (tanto como un gato) es a la vez tranquilo, curioso y apacible. Es una raza que se muestra muy próxima a su dueño. Es fácilmente educable. Se entende perfectamente con sus congéneres. Le gusta jugar con los niños aunque no es perro conveniente para los más pequeños. Es un perro en el que se observa cierta reserva hacia los desconocidos, aunque una vez los conoce es cordial y amable.



Características físicas

Se distinguen perfectamente dos categorías de peso. Una que ronda los 4 kg y otra que puede ir desde los 2,5 hasta los 6 kg. El Epagneul Japonés presenta una silueta muy graciosa, con un esqueleto fino, pies alargados y paso orgulloso. Su cráneo es redondeado, su cara ancha y sus ojos grandes, redondos y oscuros. La testuz del Tchin es muy corta, aunque no tan aplastada como la del Pekinés.

La cola recae sobre un costado. El pelo es largo, sedoso y abundante. El color del mismo es negro y blanco o rojizo y blanco. Aunque no lo parezca, el mantenimiento del pelo es sencillo